#ligamakerdrone

Reglamento

Bases y preguntas frecuentes
TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA PARTICIPAR Liga Maker Drone

La participación en la LIGA MAKER DRONE supone la plena aceptación de su reglamento. El reglamento podrá ser modificado en cualquier momento por la Organización, quien comunicará con suficiente antelación los cambios realizados a través del boletín de la LIGA MAKER DRONE.

Descarga el reglamento de la edición 22/23 Documento oficial completo en pdf / edición pasada

La LIGA MAKER DRONE se dirige al alumnado matriculado en 2º E.S.O. en cualquier centro educativo de Galicia. La participación en la LIGA MAKER DRONE es gratuita y supone una dedicación estimada de 30 horas, distribuidas equitativamente entre actividad tutelada y trabajo autónomo del equipo.

Los centros interesados en participar pueden presentar su solicitud de preinscripción a través de uno de sus docentes, el cual actuará de coordinador del equipo e interlocutor con la Organización.

El plazo de preinscripción de la próxima edición se abrirá durante el mes de septiembre.

Las plazas están limitadas a 18 equipos y existirá una lista de reserva con 5 equipos. Una vez cerrado el plazo de preinscripción, las solicitudes entrarán en un proceso de selección.

La Organización notificará el resultado de la selección durante el mes de octubre por correo electrónico a todos los docentes preinscritos.

Los 18 centros educativos seleccionados tendrán que confirmar su participación o renuncia durante el mes de octubre. Trascurrido el plazo sin que el centro seleccionado confirme su participación, se entenderá que renuncia a la plaza. En el caso de producirse una renuncia, la plaza se ofrecerá al primer centro que figure en la lista de los 5 centros de reserva, y así sucesivamente.

Un equipo debe tener un mínimo de 5 y un máximo de 7 integrantes, acompañados de 2 suplentes y 1 coordinador.

El coordinador del equipo será el docente de los alumnos y tendrá un rol activo en el desarrollo de las actividades y del trabajo autónomo del equipo. Entre sus principales funciones, destacan:

  • Actuar como interlocutor entre el centro educativo y la Organización.
  • Colaborar con la Organización en la planificación de las visitas al centro educativo, facilitando los espacios y recursos necesarios para el desarrollo de las distintas actividades.
  • Seleccionar e inscribir al equipo y a los 2 suplentes.
  • Asistir personalmente a las jornadas y sesiones de formación de la LIGA MAKER DRONE. En casos debidamente justificados, y con la autorización previa de la Organización, podrá delegar su representación en otro miembro del equipo docente.
  • Colaborar con la Organización en la solicitud de consentimiento para el tratamiento de datos y difusión de derechos de imagen de los equipos.
  • Motivar al equipo y orientar su trabajo, dedicando, al menos, 1 hora a la semana en el aula para el diseño y desarrollo de la solución al reto.
  • Garantizar el correcto uso y manejo de los materiales por parte del equipo, cumpliendo con las normas y medidas de seguridad aplicables.

Los centros tienen libertad de elegir, conforme a sus propios criterios, los integrantes del equipo y a los suplentes, tratando de fomentar una representación equilibrada de alumnas y alumnos. La inscripción definitiva de los integrantes del equipo y los suplentes deberá formalizarse durante el mes de noviembre.

Bienvenida online a los docentes Octubre
Jornadas de introducción a los drones Octubre-noviembre
Jornada de presentación del reto Noviembre
1ª Sesión de formación tecnológica Noviembre
2ª Sesión de formación tecnológica Noviembre-diciembre
3ª Sesión de formación tecnológica Enero-febrero
Preparación autónoma del reto Febrero-mayo
Formación específica y entrenamiento en pilotaje Febrero-mayo
Jornada de Exhibición Mayo

La Organización planteará un tema que pueda ser investigado desde diferentes puntos de vista, que resulte atractivo para los equipos y que suponga un reto social.

Los equipos tendrán la oportunidad de realizar las demostraciones de los sistemas dron diseñados para resolver el reto tecnológico de la edición en la Jornada de Exhibición, un evento gratuito y abierto a toda la comunidad educativa (compañeros de distintos cursos, cuerpo docente, familias, etc.) en el que se comparte el aprendizaje y el entusiasmo de los equipos, y con el que se culmina la LIGA MAKER DRONE.

Durante la Jornada de Exhibición, los equipos se dividen en grupos para disputar de forma simultánea una fase previa eliminatoria. El equipo que consiga completar la misión definida en el reto en el menor tiempo posible se proclamará campeón de LIGA MAKER DRONE.

Entre los principales beneficios de este aprendizaje basado en el planteamiento de un reto, destacan:

  • Aprendizaje activo con protagonismo de los estudiantes.
  • Desarrollo de competencias sociales: implicación, cooperación y colaboración.
  • Interacciones reales con agentes externos al propio centro educativo.
  • Búsqueda de soluciones, desarrollando la autonomía y la autoestima.
  • Conexión con el mundo real y con el entorno de la comunidad.
  • Aceptación de los errores y del fracaso como parte necesaria del aprendizaje.

La formación tecnológica ocupa un papel fundamental en la LIGA MAKER DRONE: Más del 50% de la LIGA MAKER DRONE se destina a formación, tanto a docentes como escolares, y se estructura en las siguientes sesiones:

Al inicio del curso escolar, la Organización proporciona una formación teórico-práctica de introducción a los drones, con talleres de mecánica y sensores; fabricación de componentes por impresión 3D; y pilotaje de drones aéreos y terrestres. Esta formación, de tres horas de duración, tiene como objetivo acercar a todo el alumnado de 2º E.S.O. la normativa y aplicaciones de los drones y fomentar la participación en la LIGA MAKER DRONE.

Una vez revelado el reto de la edición, la Organización imparte tres sesiones formativas presenciales, de dos horas de duración cada una, sobre: electrónica, programación, soldadura, conectores; manipulación de herramientas y materiales; y funcionamiento de mecanismos, con el objetivo dotar a los equipos de las nociones básicas para el diseño y programación de un sistema operado por un dron que permita resolver el reto.

Paralelamente, la Organización organiza una formación específica presencial de tecnología y robótica, así como de entrenamiento en vuelo, que se estructura en tres sesiones de dos horas de duración cada una con el fin de entrenar a los equipos a manejar sus sistemas dron

Finalmente, la Organización realiza un seguimiento continuo, presencial y telemático, durante el transcurso de LA LIGA MAKER DRONE, con el fin de compartir información, resolver dudas, evaluar avances y realizar la validación de las soluciones construidas por los equipos. Este seguimiento se realiza de forma presencial y telemática, a través correo electrónico, teléfono, y área privada de la LIGA MAKER DRONE. El horario de atención será de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Durante el transcurso de la LIGA MAKER DRONE, los equipos dispondrán de dos kits dron, uno para realizar las pruebas y otro para utilizar en la Jornada de Exhibición, para trabajar de manera autónoma en la solución más adecuada al reto planteado. Además, recibirán una asignación monetaria para la compra de los materiales necesarios para la construcción de la solución al reto.

La Organización también proporciona recursos y soporte técnico (presencial y telemático), para la resolución de dudas o problemas que se puedan presentar tanto a equipos como a docentes. El soporte técnico se realiza de manera continua, de forma presencial y telemática, vía correo electrónico, teléfono, y área privada de la LIGA MAKER DRONE. El horario de atención será de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Asimismo, la Organización concede ayudas al desplazamiento a aquellos centros ubicados fuera de la ciudad de A Coruña que así lo soliciten. En el supuesto de utilización de vehículo particular, se abonarán ayudas a razón de 0,25 euros por kilómetro recorrido, sin necesidad de justificación documental. En el supuesto de utilización de transporte público, se abonarán ayudas previa justificación documental y con un límite máximo en función de los kilómetros recorridos y el número de autobuses contratados. Más información a través de info@ligamakerdrone.com.

Todos los integrantes de los equipos recibirán un diploma acreditativo por participar en la LIGA MAKER DRONE, si bien los equipos ganadores recibirán una serie de regalos adicionales.

El equipo que se proclame ganador de la LIGA MAKER DRONE obtendrá un trofeo y cada uno de sus integrantes recibirá una medalla y un kit dron.

Además, los ganadores de las siguientes categorías recibirán una medalla y un kit de programación.

  • Mejor diseño: En esta categoría se valorará la optimización del diseño, en base a los requisitos técnicos especificados: menor peso, menor coste, etc.
  • Solución más disruptiva: En esta categoría se valorará la creatividad e innovación de la solución propuesta para la resolución del reto.
  • Destreza en vuelo: En esta categoría se valorará la destreza en el pilotaje del dron.
  • Mejor presentación: En esta categoría se valorará la expresión oral, claridad y creatividad en la exposición de la solución al reto.

Los equipos dispondrán de un seguimiento, presencial y telemático, durante el transcurso de LA LIGA MAKER DRONE, con el fin de compartir información, resolver dudas, evaluar avances y realizar la validación de las soluciones construidas para la resolución del reto. Este seguimiento se realiza de manera continua, de forma presencial y telemática, vía correo electrónico, teléfono, y área privada de la LIGA MAKER DRONE. El horario de atención será de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Para más información sobre la LIGA MAKER DRONE, puede consultar la sección “Preguntas Frecuentes” o contactar con la Fundación Barrié, a través del correo electrónico info@ligamakerdrone.com o del teléfono 981 221 525.

Preguntas frecuentes

¿Tienes alguna duda?
¿Quiénes pueden participar en la LIGA MAKER DRONE?

Podrá participar todo el alumnado matriculado durante el curso 2023/2024 en 2º de Educación Secundaria Obligatoria en cualquier centro educativo – público, concertado o privado– de Galicia.

¿Cómo realizo el proceso de preinscripción de mi equipo?

La preinscripción para participar en la Liga Maker Drone se realiza mediante la cumplimentación del formulario de solicitud disponible en la página web de la Liga Maker Drone.

¿Pueden los alumnos preinscribirse por su cuenta?

No. Para participar es necesario que un educador del centro se encargue de la preinscripción.

¿Puede un mismo centro preinscribir a varios equipos?

Sí, pero debido a la limitación de plazas, se priorizará la participación del mayor número de centros posible.

¿Cómo se seleccionan los equipos?

Una vez cerrado el plazo de preinscripción, la Organización valora con total imparcialidad y objetividad las solicitudes recibidas de acuerdo con, entre otros, los siguientes criterios:

  • El nivel de integración de las TIC en el centro.
  • La materia impartida por el profesor-coordinador, preferiblemente tecnología o similar (programación, electrónica, robótica, etc.)
  • La experiencia previa del profesor-coordinador con el manejo de drones, robótica, electrónica, y/o programación.
  • El grado de motivación y la disponibilidad del profesor-coordinador para participar en la Liga Maker Drone.
  • La disponibilidad de espacios y medios necesarios para la celebración de las actividades en el centro.
Mi equipo ha sido incluido en una lista de reserva. ¿Puedo esperar que mi equipo participe en la LIGA MAKER DRONE?

La inclusión en una lista de reserva no garantiza la participación en la Liga Maker Drone. Se recurrirá a la lista de reserva solamente a raíz de la renuncia de un equipo seleccionado previamente. Si un equipo seleccionado renunciara en el plazo de 5 días naturales desde la notificación oficial, se producirá el llamamiento del primer equipo que aparezca en la lista de reserva, y así sucesivamente.

¿Puedo conocer los motivos por los que mi centro no ha sido seleccionado?

Debido al elevado volumen de solicitudes recibidas, la Organización no podrá atender las peticiones de información individualizada sobre solicitudes desestimadas.

¿Quién y en base a qué criterios se seleccionan los integrantes del equipo?

Los centros educativos tienen libertad de elegir, conforme a sus propios criterios, los integrantes del equipo.

¿Cuál es el tamaño recomendado de un equipo?

Un equipo puede tener un mínimo de 5 y un máximo de 7 integrantes, acompañados de 2 suplentes y 1 coordinador (profesor-tutor)). El número de participantes es importante para realizar las diferentes tareas de manera eficiente (diseño de estrategia, construcción, programación e investigación). Un equipo con 7 titulares generalmente funciona bien.

¿Deben tener los integrantes de un equipo predisposición a las áreas de ciencias o tecnología?

La Liga Maker Drone se dirige a estudiantes con diferentes antecedentes e intereses académicos, no necesariamente predispuestos a las ciencias, las matemáticas o la tecnología. El objetivo es motivarlos en el ejercicio de las habilidades y principios básicos de estas áreas. El profesor-coordinador debe, no obstante, contar con nociones básicas en robótica educativa, programación, soldadura, electrónica y componentes varios.

¿Por qué es necesario inscribir suplentes?

Es necesario que cada equipo inscriba a 2 suplentes, quienes recibirán la misma formación que los titulares, de forma que puedan ocupar las vacantes que se produzcan en el equipo de forma inmediata y efectiva.

¿Cuál es la fecha límite para inscribir a un equipo?

La inscripción definitiva de los titulares del equipo y de los 2 suplentes deberá formalizarse antes de la celebración de la Jornada de Presentación del Reto de la edición.

¿Qué necesita cada equipo de la LIGA MAKER DRONE?

Cada equipo necesita:

  • Estar integrado por 5-7 titulares y 2 suplentes, matriculados en 2º de la E.S.O., con deseo de aprender y compartir ideas, así como un coordinador, profesor-tutor de la materia de tecnología o similar (robótica, programación, etc).
  • Un lugar de encuentro y un espacio adecuado para diseñar y desarrollar las soluciones al reto tecnológico planteado.
  • Disponibilidad para asistir a todas las jornadas y sesiones de formación, así como para dedicar el tiempo necesario para la preparación de la solución al reto.

El kit dron, así como el conjunto recursos y la formación necesaria para desarrollar la solución al reto serán facilitados gratuitamente por la Organización.

¿Es posible modificar la composición del equipo?

En el caso de que sea necesario realizar algún cambio en los titulares del equipo y/o de los suplentes, se deberá notificar a la Organización antes de la fecha de inicio de la formación tecnológica en los centros. A partir de ese momento sólo será posible reemplazar a los titulares del equipo por los suplentes que figuren en el registro.

¿El coordinador requiere contar con experiencia técnica?

Si, el coordinador del equipo debe ser profesor-tutor de la materia de tecnología o similar (robótica, programación, etc.) y contar con nociones básicas en robótica educativa, programación, soldadura, electrónica y componentes varios.

¿Cuál es el compromiso de tiempo del coordinador?

Esta actividad supone una dedicación estimada de unas 30 horas, distribuidas equitativamente entre actividad tutelada y trabajo autónomo del equipo. El grado de implicación en la supervisión y ayuda a sus alumnos en la preparación del reto será decisión de cada educador.

¿Puede un coordinador delegar sus funciones en otro educador?

Únicamente en casos debidamente justificados y con la autorización previa de la Organización, podrá delegar sus funciones en otro miembro del equipo docente.

¿Puede un educador coordinar a más de un equipo?

Un educador puede coordinar a más de un equipo, pero el día de la Jornada de Exhibición cada equipo deberá tener un responsable, por lo que además del coordinador los equipos pueden tener un auxiliar que los acompañe la Jornada.

¿Existen recursos para ayudar a coordinar un equipo?

Sí. La Organización pondrá a disposición de los equipos los recursos necesarios para el desarrollo de la solución al reto. Asimismo, impartirá formación y acompañará el trabajo desarrollado en el aula para dar apoyo y atender las dudas de los equipos.

¿Cuáles son los requisitos de espacio del centro educativo?

Los centros participantes deben facilitar sus instalaciones para realizar las jornadas previas a la preparación del reto. El espacio requerido dependerá de la tipología de la actividad, pudiendo ser necesario el uso del aula de tecnología –o similar– y de un espacio tipo pabellón deportivo cubierto.

¿Qué otros medios técnicos y/o materiales se requieren?

Los centros participantes deben contar con medios para apoyar las explicaciones, tipo pizarra (digital o tradicional), así como medios para realizar proyecciones audiovisuales y conexión a Internet.

¿Qué equipos y materiales recibe cada equipo?

La Organización proporcionará dos kits dron a cada equipo participante (una para la realización de pruebas y otro para participar en la Jornada de Exhibición), así como una asignación monetaria para adquirir los recursos necesarios para el desarrollo de la solución al reto.

¿Cuándo se reciben los kits dron?

La Organización entregará el kit dron para la realización de pruebas al completar la formación tecnológica. El kit dron definitivo se entregará en las semanas previas a la celebración de la Jornada de Exhibición.

¿Está permitido el manejo de los equipos y materiales fuera del recinto escolar?

No, el manejo de los kits dron y/o de los materiales debe realizarse dentro del recinto escolar. Los equipos deben estar acompañados en todo momento por el coordinador que conste en la solicitud.

¿Se cuenta con un soporte técnico para la resolución de dudas o problemas técnicos que se puedan presentar tanto a equipos como a docentes?

Sí, la Organización proporciona soporte técnico forma presencial y telemática, a través correo electrónico, teléfono, y área privada de la LIGA MAKER DRONE. El horario de atención será de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas.

¿Cuáles son las fases de la LIGA MAKER DRONE?

La LIGA MAKER DRONE consta de 5 fases:

  • Jornadas de Introducción a los Drones
  • Jornada de Presentación del Reto
  • Formación tecnológica
  • Preparación de la Solución al Reto
  • Jornada de Exhibición
¿Es obligatorio participar en todas las fases previas a la Jornada de Exhibición?

Sí, la participación en las fases previas a la Jornada de Exhibición es obligatoria.

¿En qué consiste el reto y cómo contribuye a la educación de los equipos?

La Organización planteará un tema que pueda ser investigado desde diferentes puntos de vista, que resulte atractivo para los equipos y que suponga un reto social. Planteado el reto, la Organización impartirá una formación tecnológica, con el fin de dotar a cada equipo de las nociones básicas para la preparación autónoma del reto. Finalizada la formación, los equipos intentarán buscar la solución más adecuada al reto planteado. Entre los principales beneficios de este aprendizaje basado en el planteamiento de un reto, destacan:

  • Aprendizaje activo con protagonismo de los estudiantes.
  • Desarrollo de competencias sociales: implicación, cooperación y colaboración.
  • Interacciones reales con agentes externos al propio centro educativo.
  • Búsqueda de soluciones, desarrollando la autonomía y la autoestima.
  • Conexión con el mundo real y con el entorno de la comunidad.
  • Aceptación de los errores y del fracaso como parte necesaria del aprendizaje.
¿Con cuánto tiempo cuentan los equipos para preparar la solución al reto?

Los equipos contarán con un total de 3 meses, desde febrero hasta mayo, para la preparación de la solución al reto. La dedicación mínima será de una hora a la semana. Como en cualquier deporte u otra actividad extraescolar, cuanto más tiempo se invierte, mejores resultados se pueden obtener.

¿Cómo se desarrolla la Jornada de Exhibición?

En la Jornada de Exhibición se presentan las demostraciones de las soluciones diseñadas por cada equipo. La Jornada de Exhibición, que congrega a más de un millar de estudiantes de toda Galicia, tiene una duración aproximada de 3 horas. Los equipos se dividen en grupos para disputar de forma simultánea una fase previa eliminatoria. El equipo que consiga completar la misión definida en el reto en el menor tiempo posible se proclamará campeón de LIGA MAKER DRONE.

Los sistemas dron diseñados por los equipos también serán valorados por un jurado de expertos en tecnología e innovación, compuesto por autoridades de reconocido prestigio en los ámbitos académico e institucional.

¿Cuál es el criterio para otorgar premios?

La competición se resolverá en modo torneo donde el equipo que consiga completar la misión definida en el reto en el menor tiempo posible se proclamará campeón de LIGA MAKER DRONE.

Además, las soluciones presentadas serán valoradas por un jurado de expertos en tecnología e innovación, compuesto por personalidades de reconocido prestigio del ámbito académico e institucional, que premiarán las siguientes categorías:

  • Premio al mejor diseño: En esta categoría se valorará la optimización del diseño, en base a los requisitos técnicos especificados: peso, coste y capacidad de carga de agua.
  • Premio a la solución más disruptiva: En esta categoría se valorará la creatividad e innovación de la solución propuesta para la resolución del reto.
  • Premio a la destreza en vuelo: En esta categoría se valorará la destreza en el pilotaje del dron.
  • Premio a la mejor presentación, en base a la expresión oral, claridad y creatividad en la exposición de la solución al reto.
¿Pueden asistir espectadores o acompañantes?

Si, la Jornada de Exhibición es un evento de gran expectación abierto a toda la comunidad educativa (cuerpo docente, compañeros, familias, etc.) en el que se comparte el aprendizaje y el entusiasmo de los equipos, y se vive el mundo de la tecnología de manera lúdica y entretenida. La Organización concederá ayudas al desplazamiento a aquellos centros ubicados fuera de la ciudad de A Coruña que así lo soliciten. Para más información, consultar el reglamento.

¿Qué tipos de premios pueden ganar los equipos?

Todos los integrantes de los equipos recibirán un diploma acreditativo por participar en la LIGA MAKER DRONE, si bien los equipos ganadores recibirán una serie de regalos adicionales. El equipo que se proclame ganador de la LIGA MAKER DRONE obtendrá un trofeo y cada uno de sus componentes recibirá una medalla y un kit dron. Los ganadores del resto de categorías recibirán una medalla y un kit de programación.

#ligamakerdrone Estudiantes de 2º ESO de Centros Educativos de Galicia
CPR Nuestra Sra. Del Carmen, de Betanzos, ganador de la Liga Maker Drone edición 22/23
El CPR Nuestra Sra. Del Carmen gana la 2ª Liga Maker Drone de la Fundación Barrié y el Instituto Tecnológico de Galicia 05/05/2023

A Coruña, 5 mayo de 2023. Diseñar, programar y volar un sistema sobre un dron para ayudar limpiar los océanos. Ese fue el reto que tuvieron que superar los más de 180 estudiantes participantes (un 50% chicas y un 50% chicos) de la 2ª LIGA MAKER DRONE, impulsada por la Fundación Barrié y la Fundación […]

Seguir leyendo
180 escolares de toda Galicia competirán en la Gran Final de la 2ª Liga Maker Drone de la Fundación Barrié y el Instituto Tecnológico de Galicia   26/04/2023

A Coruña, 26 abril de 2023.  El próximo 5 de mayo tendrá lugar en el Coliseum de A Coruña la gran final de la 2ª LIGA MAKER DRONE, impulsada por La Fundación Barrié y el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) con el fin de fomentar las vocaciones científico-tecnológicas entre las nuevas generaciones. 180 estudiantes de […]

Seguir leyendo
Presentación Liga Maker Drone
La 2ª LIGA MAKER DRONE plantea a estudiantes de toda Galicia el reto de limpiar los océanos mediante el desarrollo de un dron 04/11/2022

A Coruña, 4 de noviembre de 2022. Más de 180 alumnos de segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) provenientes de los 18 centros escolares de Galicia seleccionados para participar en la 2ª edición de la LIGA MAKER DRONE. Impulsada por la Fundación Barrié y el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), conocieron esta mañana el […]

Seguir leyendo
¡Suscríbete al boletín de noticias! Recibe alertas de la Liga Maker Drone

La Liga Maker Drone es un proyecto de la Fundación Barrié y el Instituto Tecnológico de Galicia

Organizadores

Fundación Barrié

La Fundación Barrié es una fundación patrimonial constituida por el empresario y mecenas Pedro Barrié de la Maza con la misión de contribuir al desarrollo económico y social de Galicia desde una perspectiva global, labor que lleva a cabo con raíces gallegas y alcance nacional e internacional en los ámbitos de la educación, la investigación, la cultura y el patrimonio, y la acción social.

Instituto Tecnológico de Galicia

El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) es un Centro Tecnológico Nacional de referencia en I+D y tecnologías diferenciales para la Industria 4.0, sistemas aéreos no tripulados, energía inteligente y ciudades sostenibles. Constituido en 1991 como fundación privada sin ánimo de lucro, su director general preside la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT), que representa a 35 centros, 3.950 empleados y 21.000 empresas cliente.

LIGA MAKER DRONE (C) 2023. | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | POLÍTICA DE PRIVACIDAD