#ligamakerdrone

Noticias

La actualidad de la liga

La 2ª LIGA MAKER DRONE plantea a estudiantes de toda Galicia el reto de limpiar los océanos mediante el desarrollo de un dron

04/11/2022
  • La iniciativa tiene como objetivo la estimulación del interés por la tecnología entre las nuevas generaciones
  • La Fundación Barrié y el ITG Centro tecnológico, impulsores de la iniciativa, presentaron esta mañana el reto de la segunda edición de la LIGA MAKER DRONE ante más de 180 alumnos de 2º de la ESO de centros escolares gallegos.
  • Se trata de una competición pionera a nivel autonómico en España que plantea el reto de construir un sistema dron enfocado a la solución de un problema social particular.

A Coruña, 4 de noviembre de 2022. Más de 180 alumnos de segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) provenientes de los 18 centros escolares de Galicia seleccionados para participar en la 2ª edición de la LIGA MAKER DRONE.

Impulsada por la Fundación Barrié y el ITG Centro Tecnológico, conocieron esta mañana el reto planteado por la organización y que consiste en:

Lograr recoger un número de residuos marinos y depositarlos en sus correspondientes contenedores, a bordo de un barco (simulado) de 30 metros de eslora y 10 metros de alto.

La directora de la Fundación Barrié, Carmen Arias, y el responsable de I+D de la división de drones de ITG, Jorge Seoane, inauguraron la jornada en la que se definió el reto que los escolares van a tener que resolver durante el curso y presentar en la jornada final de exhibición, que será en el mes de mayo.

Para ello, a cada uno de ellos se le ha facilitado un dron, formación y orientación por parte de la organización.

Los alumnos que acudieron a la presentación del reto pudieron visitar una exhibición de drones y participar en una charla informativa sobre sus aplicaciones prácticas.

La formación tecnológica ocupa un papel fundamental en la LIGA MAKER DRONE, ya que más del 50% de la iniciativa se destina a formación tecnológica, tanto a docentes como escolares, y se estructura en tres sesiones:

  • Formación teórico-práctica de introducción a los drones, con talleres de mecánica y sensores
  • Fabricación de componentes por impresión 3D
  • Pilotaje de drones aéreos y terrestres

Una vez terminada esta formación, los equipos trabajarán de manera autónoma en sus respectivos centros educativos en el reto tecnológico propuesto contando, no obstante, con el continuo acompañamiento de la organización.

Jornada final de la liga de drones

En mayo de 2023 se celebrará la Jornada de Exhibición, en la que se presentarán las demostraciones de las soluciones diseñadas por cada equipo, que serán evaluadas por un jurado especializado, según las siguientes categorías:

Mejor diseño de dron

Se valorará la optimización del diseño, en base a los requisitos técnicos especificados: menor peso, menor coste, etc.

Solución más disruptiva

Se valorará la creatividad e innovación de la solución propuesta para la resolución del reto.

Destreza en vuelo del dron

Se valorará la destreza en el pilotaje del dron.

Mejor presentación

Se valorará la expresión oral, claridad y creatividad en la exposición de la solución al reto.

Tanto en las rondas eliminatorias como en la gran final, ganará el equipo que más residuos deposite en el tiempo marcado por la organización.

El equipo que se proclame ganador de la LIGA MAKER DRONE obtendrá un trofeo y cada uno de sus integrantes recibirá una medalla y un kit dron, mientras que los equipos ganadores de las distintas categorías recibirán una medalla y un kit de programación.

Centros educativos participantes

Los dieciocho (18) centros que están participando están distribuidos en las cuatro provincias gallegas.

A Coruña

De la provincia de A Coruña van a participar 8 centros:

  • CPR Liceo La Paz, de A Coruña
  • EFAG Fonteboa, de Coristanco
  • CPR Montespiño, de Culleredo
  • IES de Ames, Bertamiráns
  • CPR Eirís, A Coruña
  • IES Eduardo Pondal, de Ponteceso
  • CPR Ntra. Sra. del Carmen, de Betanzos
  • CPR Santa María del Mar, de A Coruña, ganador de la primera edición.

Lugo

Los centros que participan de la provincia de Lugo son 2:

  • IES do Camiño, de Palas de Rei e
  • IES Francisco Daviña Rey, de Monforte.

Ourense

De Ourense, por su parte, participan el:

  • CPR Divina Pastora
  • CPR Santa María, Maristas.

Pontevedra

Por último, de la provincia de Pontevedra participan 6 centros:

  • IES San Tomé de Freixeiro, de Vigo
  • CPR Las Acacias, de Vigo
  • IES Antón Losada Diéguez, de A Estrada
  • IES de Mos
  • IES Carlos Casares, de Vigo
  • IES Escolas Proval, de Nigrán

Objetivos generales

A través de una experiencia participativa y estimulante, la LIGA MAKER DRONE persigue los siguientes objetivos:

  • Convertir a los estudiantes en actores activos en aplicaciones tecnológicas, estimulando su interés, creatividad y autonomía.
  • Sensibilizar a los alumnos sobre la relevancia de la tecnología, facilitando su uso en el aula para su uso en asuntos de la vida diaria.
  • Contribuir a la orientación profesional de los estudiantes de ESO, a través de la presentación práctica de diferentes disciplinas y sus aplicaciones.
  • Difundir el conocimiento tecnológico de manera amigable, tratando de superar la percepción de materia compleja mediante el uso de nuevas formas participativas en el aula.
  • Contribuir a la educación científico-técnica de la sociedad, mediante actividades demostrativas de los desarrollos realizados por los estudiantes.

Una iniciativa consolidada

La LIGA MAKER DRONE impulsada por la Fundación Barrié y el Instituto Tecnológico de Galicia es ya una iniciativa consolidada que, en su primera edición cosechó un importante éxito al congregar, en la jornada de exhibición final en A Coruña a 1.300 estudiantes como espectadores.

De los 18 centros escolares de las cuatro provincias que compitieron para mostrar las soluciones que desarrollaron para responder al reto de la Liga, el que se alzó como equipo ganador del torneo fue el CPR Santa María del Mar, de A Coruña, que consiguió llevar a cabo la misión en el menor tiempo.

LIGA MAKER DRONE (C) 2023. | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | POLÍTICA DE PRIVACIDAD