El reto de la LIGA MAKER DRONE plantea construir un sistema dron enfocado a la solución de un problema social particular. En esta edición, el reto consiste en lograr recoger un número de residuos marinos y depositarlos en sus correspondientes contenedores a bordo de un barco simulado de 30 metros de eslora y 10 metros de alto.
La LIGA MAKER DRONE culmina con la celebración de una Jornada de Exhibición, en donde los equipos realizan las demostraciones de los sistemas dron diseñados para resolver el reto tecnológico de la edición.
Durante la Jornada de Exhibición, los equipos se dividen en grupos para disputar de forma simultánea rondas eliminatorias, donde se enfrentarán en un orden determinado y tras cada ronda, el equipo ganador avanzará a la siguiente. El equipo que consiga completar el reto en el menor tiempo posible se proclamará campeón de LIGA MAKER DRONE. Los sistemas dron diseñados también serán valorados por un jurado experto en tecnología e innovación, en base a las siguientes categorías:
Mejor diseño de dron
Optimización en el diseñoSolución más disruptiva
Creatividad e innovación de la soluciónMejor presentación
Calidad y claridad en la exposiciónDestreza en vuelo del dron
Habilidad en pilotajeEquipos participantes
Estos son los 18 centros participantes seleccionados de las cuatro provincias gallegasCPR Liceo La Paz
A CoruñaEFAG Fonteboa
CoristancoCPR Montespiño
CulleredoIES de Ames
BertamiránsCPR Eirís
A CoruñaIES Eduardo Pondal
PontecesoCPR Nuestra Señora del Carmen
BetanzosCPR Santa María del Mar
A CoruñaIES do Camiño
Palas de ReiIES Francisco Daviña Rey
MonforteCPR Divina Pastora
OurenseCPR Santa María, Maristas
OurenseIES San Tomé de Freixeiro
VigoCPR Las Acacias
VigoIES Antón Losada Diéguez
A EstradaIES de Mos
MosIES Carlos Casares
VigoIES Escolas Proval
Nigrán
Reglamento
Todo lo que necesitas saber sobre la Liga Maker Drone
Preguntas frecuentes
¿Tienes alguna duda?

La Liga Maker Drone es un proyecto de la Fundación Barrié y el Instituto Tecnológico de Galicia
OrganizadoresLa Fundación Barrié es una fundación patrimonial constituida por el empresario y mecenas Pedro Barrié de la Maza con la misión de contribuir al desarrollo económico y social de Galicia desde una perspectiva global, labor que lleva a cabo con raíces gallegas y alcance nacional e internacional en los ámbitos de la educación, la investigación, la cultura y el patrimonio, y la acción social.
El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) es un Centro Tecnológico Nacional de referencia en I+D y tecnologías diferenciales para la Industria 4.0, sistemas aéreos no tripulados, energía inteligente y ciudades sostenibles. Constituido en 1991 como fundación privada sin ánimo de lucro, su director general preside la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT), que representa a 35 centros, 3.950 empleados y 21.000 empresas cliente.